 Tratado de TodersillasTratado mediante el cual se establecía la línea divisoria entre los territorios descubiertos y propiedad por lo tanto de los países en disputa por el nuevo continente, dividiéndolo en occidente y oriente, el cual, el occidente sería de España mientras el oriente a Portugal (Línea verde) decretado por el Papa Alejandro VI en 1494. |  Hernán CortésHernán Cortés, conquistador español del imperio azteca, 1°. marqués del Valle de Oaxaca y Gobernador y Capitán General de la Nueva España de 1521 a 1524, año en el que fue llamado por la Corona española para que respondiera por los abusos cometidos en el proceso de conquista en la Nueva España. |  Nuño Beltrán de GuzmánPrimer presidente de la Real Audiencia de la Nueva España de 1528 a 1531, luego que cortés fue llamado a juicio.Durante su mandato conquistó el imperio Purépecha (Occidente de México) posteriormente nombrado como la Nueva Galicia. |
---|
 Vasco de QuirogaSegundo Presidente y oidor de la Real Audiencia de la Nueva España de 1531 a 1535, quién controla y readministra los abusos del primer presidente (Nuño de Guzmán).
Posterior y primer Obispo de Michoacán. Sobresale su alto humanismo, protección y defensa de los indigenas. |  Antonio de MendozaAntonio de Mendoza. Primer Virrey de la Nueva España de 1535 al 1550.
Arriba a México como virrey en abril de 1535. Durante su mandato se llevaron a cabo grandes empresas. Sometió a Nuño Beltrán de Guzmán, que fue presidente de la primera Audiencia, motivó la salida de Hernán Cortés, que marchó a España. Fomentó la economía y la cultura en la Nueva España. A él y al primer obispo de México, fray Juan de Zumárraga, se debió la instalación de la primera imprenta en el Nuevo Mundo. |  Francisco de MontejoApodado el "Adelantado", quien junto con su hijo Francisco de Montejo "el Mozo" reciben nombramiento para adelantarse en la expedición y posterior conquista de algún territorio para después convertirse en Gobernador de ese territorio mesoamericano no conquistado. Encargado de la tarea de la conquista de la península maya es hasta 1546 cuando logra conquistarla y convertirse en Gobernador de esta provincia. |
---|
 Rutas y conquistas españolasUna vez conquistado el imperio más poderoso en mesoamérica, México - Tenochtitlán, los conquistadores españoles, entre "Adelantados", expedicionistas, soldados y aventureros con los suficientes recursos, diseñaron y exploraron tierra a dentro, norte, centro y sur del continente para conquistas más y más territorios. Expedicionistas como Francisco de Montejo, Pedro de Alvarado, Francisco Pizarro, conquistaran nuevos territorios para la posterior colonización, convirtiéndose en virreinatos. |  Ex convento de San Juan BautistaTlayacapan, Morelos, construido por los frailes agustinos en el siglo XVI, que representa la conquista ideológica europea sobre los nativos mesoamericanos. |  La Ruta de la PlataUna vez sometida Tenochtitlán, los conquistadores iniciaron expediciones con el propósito de expandir y obtener mayores riquezas para la corona española. En 1598 ampliaron un trayecto de 3.000 kilómetros desde la Cd. de México a Santa Fe, en Nuevo México. Llamada también Camino Real de Tierra Adentro, siguió una ruta marcada por el terreno: «La actividad volcánica y un clima inclemente labraron una tierra rica en depósitos de plata, cobre, oro, ópalos, turquesas y sal. |
---|
 Compañía Holandesa de las IndiasLa Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales se estableció el 20 de marzo del 1602, cuando los Estados Generales de los Países Bajos le concedieron un monopolio de 21 años para realizar actividades coloniales en Asia. |  Patente de CorsoLa patente de corso (del latín cursus, «carrera») era un documento entregado por los monarcas de las naciones o los alcaldes de las ciudades (en su caso las corporaciones municipales) por el cual el propietario de un navío tenía permiso de la autoridad para atacar barcos y poblaciones de naciones enemigas. De esta forma el propietario se convertía en parte de la marina del país o la ciudad expendedora. |  Corsario y PiratasCorsario inglés, dedicado al robo marítimo, en el saqueo de ciudades, puertos y mercancías. Los corsarios disfrutaban de lo que se llama patente de corso, es decir, «licencia para robar y saquear» con la autorización explícita del rey u otro gobernante. Esta patente era privilegio de Inglaterra y Francia, que tenían a sus corsarios institucionalizados y cuya actividad se convierte en lícita en tiempos de guerra. |
---|
 Virrey Marques de GelvesDIEGO CARRILLO DE MENDOZA Y PIMENTEL, MARQUÉS DE GELVES, Virrey de la Nueva España del 12 de septiembre de 1621 al 1 de noviembre de 1624. El virrey marqués de Gelves es recordado por la celosa defensa de las jurisdicciones y la inmunidad de los eclesiásticos y la escrupulosa recaudación fiscal, haciéndose de enemigos en la Nueva España, sufre un golpe de Estado por parte de la Audiencia, después de un incendio y un problema con el Arzobispo de México en 1624. |  Unión de ArmasLa Unión de Armas fue un proyecto político presentado oficialmente en 1626 por el Conde-Duque de Olivares, valido del rey Felipe IV, por el que todos los "Reinos, Estados y Señoríos" de la Monarquía Hispánica contribuirían en hombres y en dinero a su defensa, en proporción a su población y a su riqueza. |  Armada de BarloventoCreada en 1635, flota que se formó de manera esporódica con la finalidad de proteger la navegación de los barcos españoles por el Caribe durante el periodo colonial.
La denominación de Barlovento alude geográficamente a las islas de las pequeñas Antillas, pero en términos generales a finales del siglo XVI este término se usaba como referencia al espacio marítimo por el que los navíos españoles entraban en el Caribe en su ruta a América. |
---|
 BarrocoA la Reforma protestante, la Iglesia Católica, para retener y atraer nuevamente a los protestantes, en el Concilio Vaticano II (Trento) produce el Barroco, en diversos campos artísticos: literatura, arquitectura, escultura, pintura, música, ópera, danza, teatro, etc. manifestó principalmente en la Europa occidental, aunque debido al colonialismo también se dio en numerosas colonias de las potencias europeas, principalmente en Latinoamérica. Concepto: Ornamentación (Adorno) |  Barroco NovohispanoEl barroco surgido en Europa Occidental, va ha llegar a las colonias españolas americanas, como la Nueva España, con elementos propios del barroco mezclándose con prehispánicos, surgiendo el barroco novohispano. |  Juana de Asbaje (Sor Juana Inés)uana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651 - Ciudad de México, 17 de abril de 1695) religiosa y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el Fénix de América», «la Décima Musa» Principal exponente de la literatura barroca novohispana |
---|
 Paz de Westfalia (1648)Tras la guerra de los 30 años, España queda derrotada ante los países inmiscuidos en la guerra, dejando por consecuencias la independencia de los países bajos, la autonomía del Sacro Imperio Romano Germánico, y concesiones españolas de territorios a Inglaterra y Francia como vencedoras. El mapa muestra la nueva repartición europea tras la paz de Westfalia. |  Fin de la Hegemonía HabsburgoA finales de 1600, Carlos II, de Austria (Hasburgo) muere sin dejar descendencia, por lo que supone el fin del reinado en España de los Hasburgo y por ende, de su hegemonía en Europa, quedando como únicos herederos al trono un miembro de la Familia borbona (Felipe IV) y otro de Austria, sin embargo España opto por la Familia Borbóna. Para 1700 España es gobernada por la familia Borbona. |  |
---|